DIARIO DE UNA GIMNASTA
María estuvo concentrada durante el año previo a la Olimpiada de Atalanta de 1996 como miembro del equipo español de gimnasia rítmica. En su diario nos cuenta la disciplina a la que estaba sometida y a la angustia con que vivía esta situación. Entrenaba diez horas diarias. La dieta era escasa, baja en calorías y repetitiva. El agua llegó a ser un elemento prohibitivo porque solo le dejaban tomar un vaso al día. Su mayor temor era el enfrentamiento diario con la báscula y el castigo por incumplir lo establecido. En ese caso la cena se reducía a la mitad, es decir, a una pieza de fruta o un yogur. Ella misma se provocaba el vómito para no ser castigada. En estas circunstancias la comida llegó a ser una obsesión para ella y sus compañeras. Soñaban con la comida e intentaban comer a escondidas, pero el perro de la entrenadora estaba adiestrado para buscar comida por las habitaciones. Tenían dificultades para conciliar el sueño por las noches debido al sobreejercicio. Alguna de ellas tuvo mareos en los entrenamientos como consecuencia del gran esfuerzo realizado. Durante ese año no fueron a la escuela y la entrenadora les proponía que estudiaran por la noche cuando la fatiga era extrema. Además, María tuvo que mantener su noviazgo a escondidas porque la entrenadora consideraba que interfería en su trabajo. Conforme se acercaba el gran acontecimiento olímpico la disciplina era mayor y la presión insoportable. Marta empezó a entrar en una crisis psicológica que no le permitía rendir, pero en ese momento nadie le ayudó, ni siquiera el psicólogo del equipo. Las sesiones con él le servían para desahogarse en contra de la entrenadora, pero no le daban soluciones porque seguramente irían en contra del objetivo deportivo. Acabó por llamar a su madre y plantearle la pregunta siguiente: "Mama, ¿qué quieres, una medalla o una hija?". Y volvió a casa.
Fuente: a partir de Galaz,M. (1996). Mamá, ¿qué quieres, una medalla o una hija?. El País, 15 de Octubre, pp. 48-49.
SUEÑOS OLÍMPICOS - DOCUMENTOS TV
A partir del text i del vídeo contesta les següents preguntes:
1. Creus que tota l'activitat física és saludable? Quin creus que és saludable?.
2. Indica alguns senyals que adverteixen un exercici obsessiu.
3. Alguna vegada t'has trobat en una situació semblant al de la protagonista del relat anterior?
1. Creus que tota l'activitat física és saludable? Quin creus que és saludable?.
2. Indica alguns senyals que adverteixen un exercici obsessiu.
3. Alguna vegada t'has trobat en una situació semblant al de la protagonista del relat anterior?
Per participar en aquesta entrada teniu de temps des de dilluns 29-04-2013 des de les 00.00 a diumenge 05-05-2012 a les 00.00. Recordar que les participacions en el bloc tenen un valor d'un 15% de la nota de l'assignatura.