Aquest bloc és un espai obert i dinàmic que pretén oferir informació relacionada amb la teva assignatura d'EF. Entre altres coses, trobareu: Apunts de l'assignatura; Activitats voluntàries per pujar nota i Enllaços web interessants sobre esport i EF. Us animo a tots i totes a utilitzar-lo com una eina de consulta i de formació.

domingo, 2 de junio de 2013

PARTICIPACIÓ EN EL BLOG VI - 1r BATXILLERAT

POLÍTICA I ESPORT
Molts polítics es serveixen de l'esport per realitzar les seves particulars croades polítiques o per fer reivindicacions. Sense donar més informació sobre el tema que tractarem, observa el vídeo que us exposo a continuació i contesta les preguntes que et plantejo:





1 - L'esport ha anat lligat sempre amb la política?

2 - Explica alguns interessos polítics per servir l'esport com a mitjà per comunicar-se al poble.


3 - De quina manera haurien de promoure l'esport els polítics?

4 - Comenta algun cas on s'utilitzi l'esport per interessos polítics.


NOTA IMPORTANT: Encara que no compartiu l'opinió del responsable que l'equip prebenjamí del Barcelona no saltés al camp, no vull veure cap al · lusió, ni connotació negativa cap a l'acte en qüestió. Es penalitzarà el comentari.

Per realitzar els comentaris teniu des del dia 03-06-2012 aa les 00.00 fins al dia 09-06-2012 a les 00.00. Amb aquesta entrada donem per finalitzada la participació en el bloc que correspon al 15% de la nota de la 3a avaluació. FELICITAR A TOTS / ES ELS PARTICIPANTS QUE HAN REALITZAT LES SEVES APORTACIONS.

domingo, 26 de mayo de 2013

PARTICIPACIÓ EN EL BLOG V - 1 r BATXILLERAT

LA RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA, LA SALUD Y EL MEDIO NATURAL
 
Con frecuencia pensamos que nuestro cuerpo y su estado de salud conforman una unión íntima e independiente de todo lo demás. Sin embargo, olvidamos que el entorno que nos rodea determina en gran medida nuestra salud. El deterioro y degradación progresiva del medio ambiente ha alcanzado tales proporciones que no sólo está poniendo en peligro la vida de los ecosistemas sino también nuestra propia vida.

Algunas actividades físicas que se practican en la naturaleza, tales como el puenting, el rafting, el parapente o el descenso de barrancos están de moda. Con la excusa de la aventura y las emociones fuertes se han convertido en un importante negocio turístico de masas cuyas consecuencias para el medio natural y formas tradicionales de vida son objeto de debate en la actualidad. Algunas personas las consideran actividades más relacionadas con el consumismo deportivo y recreativo que con una práctica dirigida a la salud. Para otras, se trata de agresiones al medio natural de gran potencial destructor, así como de una forma de eliminar la cultura y las costumbres de poblaciones autóctonas. Y para otras, estas actividades son una salida al subdesarrollo rural y una manera de disfrutar de la naturaleza. La polémica está servida. Lo cierto es que su impacto ambiental, social y cultural depende mucho de cómo se entiendan las relaciones entre el ser humano y la naturaleza y de cómo se realicen, pero no sólo las propias actividades sino el acceso de las personas al medio natural para poder realizarlas.
Para comprender mejor esta paradoja, es necesario conocer los efectos que pueden tener las actividades deportivas y recreativas sobre el medio natural. Es decir el impacto ambiental (directo o indirecto) como conjunto de alteraciones que provoca la actividad humana sobre el medio natural.

Fuente: Devís Devís , J y cols (2000): Actividad Física, Deporte y Salud. Editorial INDE. Barcelona
 
ACTIVITAT

Tria una activitat en el medi natural, i comenta l'impacte ambiental, tant directe com indirecte.

Exemple: ESQUÍ: Impacte directe: deteriorament de la vegetació i danys en la forma del terreny.
Impacte indirecte: Pista d'esquí. Eliminació dels obstacles naturals per mitjà de tala d'arbres, el desbrossament de la vegetació i la dinamitació de grans roques.

IMPORTANT, NO REPETIR LES MATEIXES ACTIVITATS QUE HAGIN SELECCIONAT ALTRES COMPANYS. Teniu de temps per fer els comentaris des del dia 27-05-2012 a les 00.00 fins al dia 02-06-2012 a les 00.00

CRITERIS DE QUALIFICACIÓ COREOGRAFIES DE CORDES - 1r BATXILLERAT

En la siguiente entrada os dejo los 7 criterios de evaluación que voy a tener en cuenta a la hora de evaluar vuestra coreografía final de combas. En clase explicaré de que trata cada uno. La coreográfía debe durar como mínimo entre 3´ 30´´ y 4´.
 
 

EXEMPLES DE COREOGRAFIES AMB CORDES - 1r BATXILLERAT

Aquí us deixo alguns exemples de coreografies amb combes.


COREOGRAFIES DE CORDES - 1r BATXILLERAT

En el següent vídeo podeu observar alguns trucs en parella que podeu incorporar a les vostres coreografies finals de combes. En la següent entrada us penjaré algunes coreografies i el full de criteris de qualificació de les coreografies.
 
 

domingo, 19 de mayo de 2013

PARTICIPACIÓ EN EL BLOG IV - 1r BATXILLERAT

INDURAIN NO ES UNA MÁQUINA
Era en Bogotá, en Junio o Julio de 1995. No había sido capaz de lograrlo, pero pese a ello el comentarista se deshacía en elogios. No había batido el record del mundo de la hora, pero llovían las justificaciones. Que si había mucha altitud, que si la comida era muy pesada, que si el horario demasiado colombiano, el viento poco dócil, la superficie demasiado gris…Hasta que por fin llegó la definitiva, la explicación, la razón de todas las cosas: “Y es que Induráin no es una máquina”. En ese momento me di cuenta de que realmente el locutor había dado con la clave. Afirmar que Induráin no es una máquina era sinónimo de “Induráin puede fallar”. De hecho, el comentarista prosiguió: “Este fracaso da si cabe más valor a las gestas del navarro. Y es que, aunque no lo parezca, él también sufre, padece encima de la bicicleta como el que más. Conseguir sus éxitos le supone un esssssfuerzo terrrrrrrrrrible. Es humano…”. Parecía como si el fracaso de Induráin no hubiera sido tanto el no recorrer 55 o 56 km…en una hora, sino el ser humano. Un humano había malogrado el intento de plusmarca. Una máquina no hubiera fallado. Entrar a valorar el esfuerzo, el sufrimiento, la voluntad, la angustia, el tormento, el martirio que suponía pasarse una hora sobre un artefacto intentando superarse a sí mismo, personalizaba el fracaso, lo hacía mortal. ¿A qué máquina le afecta el cansancio, la desilusión, el viento, el cemento o los gritos del público? La voz parecía sugerir que si Induráin hubiera sido “de verdad” una máquina, habría conseguido el record. Y eso, al fin y al cabo, es lo que todos esperábamos de él. De hecho, si lo hubiera batido, al día siguiente en los diarios hubieran florecido todo tipo de referencias a la máquina-Induráin. Una máquina que entre sus virtudes tenía una especialmente entrañable para muchas personas: era de fabricación nacional; Made in Spain. ¿Qué país hay en el mundo capaz de fabricar máquinas como nuestra Induráin? Para tranquilizarnos, el presidente de la Federación Española de ciclismo que era entrevistado por el inefable dijo: “Que no se preocupen los españoles, Induráin nos seguirá dando éxitos”. La derrota de Induráin, todavía fue más humana porque se enfrentaba consigo mismo. Él contra su propio organismo. Para vencerlo debía llevarlo hasta sus límites, más allá a ser posible. El locutor-comadrona trajo al mundo a un nuevo Induráin derrotado, muy semejante a nosotros, que a partir de entonces conviviría a duras penas con el Induráin victorioso, ese que se parece más a una máquina. El navarro volvería a tener éxito cuando rindiera, cuando su organismo funcionara a la perfección, cuando nos diera éxitos. Mientras tanto, nos quedará la excelente persona, el buen hijo, el ejemplar ciudadano. Hechos como éste nos recuerdan qué presente permanecen el rendimiento, el resultado óptimo, la eficacia, y la eficiencia, características todas de las máquinas, como referentes primordiales del movimiento humano. Y que en simbiosis con esa mentalidad mecanicista, conviven intereses de todo tipo. De hecho, a los veinte minutos de intento, cuando el record ya parecía imposible, el comentarista se sorprendía de que Induráin no parara. “Claro –explicó- debe tratarse de intereses publicitarios”. Y por una vez, se tranquilizó.
Fuente: Devís Devís , J y cols (2000): Actividad Física, Deporte y Salud. Editorial INDE. Barcelona
 
Analitza el text i contesta les preguntes:
- Amb quins termes es relaciona l'home-màquina en el text?
- Creus que si Induráin hagués aconseguit el rècord s'hagués dit d'ell que era una màquina? Per què?
- Quina creus que és la intenció de l'autor en afirmar "el fracàs d'Induráin és la victòria de la màquina"?
- Per què creus que els esportistes són comparats habitualment amb màquines?
- ¿Amb quines altres metàfores relacionem el perfecte funcionament del nostre organisme amb les màquines? Exemple: "el nostre aparell digestiu funciona com un rellotge"



El temps disponible per participar és des de dilluns 20 a les 00.00 fins al Diumenge 26 a les 00.00.

VÍDEO TUTORIAL - HABILITATS AMB PALS XINESOS - 1r BATXILLERAT

En el següent vídeo podeu observar una progressió d'habilitats per al domini dels Pals Xinesos. Recordar que l'avaluació dels Pals Xinesos és opcional, i podeu pujar fins a 2 punts la vostra nota procedimental. Més endavant us deixaré el full d'avaluació on sabreu la puntuació de cada exercici.