INDURAIN NO ES UNA MÁQUINA
Era en Bogotá, en Junio o Julio de 1995. No había sido capaz de lograrlo, pero pese a ello el comentarista se deshacía en elogios. No había batido el record del mundo de la hora, pero llovían las justificaciones. Que si había mucha altitud, que si la comida era muy pesada, que si el horario demasiado colombiano, el viento poco dócil, la superficie demasiado gris…Hasta que por fin llegó la definitiva, la explicación, la razón de todas las cosas: “Y es que Induráin no es una máquina”. En ese momento me di cuenta de que realmente el locutor había dado con la clave. Afirmar que Induráin no es una máquina era sinónimo de “Induráin puede fallar”. De hecho, el comentarista prosiguió: “Este fracaso da si cabe más valor a las gestas del navarro. Y es que, aunque no lo parezca, él también sufre, padece encima de la bicicleta como el que más. Conseguir sus éxitos le supone un esssssfuerzo terrrrrrrrrrible. Es humano…”. Parecía como si el fracaso de Induráin no hubiera sido tanto el no recorrer 55 o 56 km…en una hora, sino el ser humano. Un humano había malogrado el intento de plusmarca. Una máquina no hubiera fallado. Entrar a valorar el esfuerzo, el sufrimiento, la voluntad, la angustia, el tormento, el martirio que suponía pasarse una hora sobre un artefacto intentando superarse a sí mismo, personalizaba el fracaso, lo hacía mortal. ¿A qué máquina le afecta el cansancio, la desilusión, el viento, el cemento o los gritos del público? La voz parecía sugerir que si Induráin hubiera sido “de verdad” una máquina, habría conseguido el record. Y eso, al fin y al cabo, es lo que todos esperábamos de él. De hecho, si lo hubiera batido, al día siguiente en los diarios hubieran florecido todo tipo de referencias a la máquina-Induráin. Una máquina que entre sus virtudes tenía una especialmente entrañable para muchas personas: era de fabricación nacional; Made in Spain. ¿Qué país hay en el mundo capaz de fabricar máquinas como nuestra Induráin? Para tranquilizarnos, el presidente de la Federación Española de ciclismo que era entrevistado por el inefable dijo: “Que no se preocupen los españoles, Induráin nos seguirá dando éxitos”. La derrota de Induráin, todavía fue más humana porque se enfrentaba consigo mismo. Él contra su propio organismo. Para vencerlo debía llevarlo hasta sus límites, más allá a ser posible. El locutor-comadrona trajo al mundo a un nuevo Induráin derrotado, muy semejante a nosotros, que a partir de entonces conviviría a duras penas con el Induráin victorioso, ese que se parece más a una máquina. El navarro volvería a tener éxito cuando rindiera, cuando su organismo funcionara a la perfección, cuando nos diera éxitos. Mientras tanto, nos quedará la excelente persona, el buen hijo, el ejemplar ciudadano. Hechos como éste nos recuerdan qué presente permanecen el rendimiento, el resultado óptimo, la eficacia, y la eficiencia, características todas de las máquinas, como referentes primordiales del movimiento humano. Y que en simbiosis con esa mentalidad mecanicista, conviven intereses de todo tipo. De hecho, a los veinte minutos de intento, cuando el record ya parecía imposible, el comentarista se sorprendía de que Induráin no parara. “Claro –explicó- debe tratarse de intereses publicitarios”. Y por una vez, se tranquilizó.
Era en Bogotá, en Junio o Julio de 1995. No había sido capaz de lograrlo, pero pese a ello el comentarista se deshacía en elogios. No había batido el record del mundo de la hora, pero llovían las justificaciones. Que si había mucha altitud, que si la comida era muy pesada, que si el horario demasiado colombiano, el viento poco dócil, la superficie demasiado gris…Hasta que por fin llegó la definitiva, la explicación, la razón de todas las cosas: “Y es que Induráin no es una máquina”. En ese momento me di cuenta de que realmente el locutor había dado con la clave. Afirmar que Induráin no es una máquina era sinónimo de “Induráin puede fallar”. De hecho, el comentarista prosiguió: “Este fracaso da si cabe más valor a las gestas del navarro. Y es que, aunque no lo parezca, él también sufre, padece encima de la bicicleta como el que más. Conseguir sus éxitos le supone un esssssfuerzo terrrrrrrrrrible. Es humano…”. Parecía como si el fracaso de Induráin no hubiera sido tanto el no recorrer 55 o 56 km…en una hora, sino el ser humano. Un humano había malogrado el intento de plusmarca. Una máquina no hubiera fallado. Entrar a valorar el esfuerzo, el sufrimiento, la voluntad, la angustia, el tormento, el martirio que suponía pasarse una hora sobre un artefacto intentando superarse a sí mismo, personalizaba el fracaso, lo hacía mortal. ¿A qué máquina le afecta el cansancio, la desilusión, el viento, el cemento o los gritos del público? La voz parecía sugerir que si Induráin hubiera sido “de verdad” una máquina, habría conseguido el record. Y eso, al fin y al cabo, es lo que todos esperábamos de él. De hecho, si lo hubiera batido, al día siguiente en los diarios hubieran florecido todo tipo de referencias a la máquina-Induráin. Una máquina que entre sus virtudes tenía una especialmente entrañable para muchas personas: era de fabricación nacional; Made in Spain. ¿Qué país hay en el mundo capaz de fabricar máquinas como nuestra Induráin? Para tranquilizarnos, el presidente de la Federación Española de ciclismo que era entrevistado por el inefable dijo: “Que no se preocupen los españoles, Induráin nos seguirá dando éxitos”. La derrota de Induráin, todavía fue más humana porque se enfrentaba consigo mismo. Él contra su propio organismo. Para vencerlo debía llevarlo hasta sus límites, más allá a ser posible. El locutor-comadrona trajo al mundo a un nuevo Induráin derrotado, muy semejante a nosotros, que a partir de entonces conviviría a duras penas con el Induráin victorioso, ese que se parece más a una máquina. El navarro volvería a tener éxito cuando rindiera, cuando su organismo funcionara a la perfección, cuando nos diera éxitos. Mientras tanto, nos quedará la excelente persona, el buen hijo, el ejemplar ciudadano. Hechos como éste nos recuerdan qué presente permanecen el rendimiento, el resultado óptimo, la eficacia, y la eficiencia, características todas de las máquinas, como referentes primordiales del movimiento humano. Y que en simbiosis con esa mentalidad mecanicista, conviven intereses de todo tipo. De hecho, a los veinte minutos de intento, cuando el record ya parecía imposible, el comentarista se sorprendía de que Induráin no parara. “Claro –explicó- debe tratarse de intereses publicitarios”. Y por una vez, se tranquilizó.
Fuente: Devís Devís , J y cols (2000): Actividad Física, Deporte y Salud. Editorial INDE. Barcelona
Analitza el text i contesta les preguntes:
- Amb quins termes es relaciona l'home-màquina en el text?
- Creus que si Induráin hagués aconseguit el rècord s'hagués dit d'ell que era una màquina? Per què?
- Quina creus que és la intenció de l'autor en afirmar "el fracàs d'Induráin és la victòria de la màquina"?
- Per què creus que els esportistes són comparats habitualment amb màquines?
- ¿Amb quines altres metàfores relacionem el perfecte funcionament del nostre organisme amb les màquines? Exemple: "el nostre aparell digestiu funciona com un rellotge"
El temps disponible per participar és des de dilluns 20 a les 00.00 fins al Diumenge 26 a les 00.00.
- Amb quins termes es relaciona l'home-màquina en el text?
- Creus que si Induráin hagués aconseguit el rècord s'hagués dit d'ell que era una màquina? Per què?
- Quina creus que és la intenció de l'autor en afirmar "el fracàs d'Induráin és la victòria de la màquina"?
- Per què creus que els esportistes són comparats habitualment amb màquines?
- ¿Amb quines altres metàfores relacionem el perfecte funcionament del nostre organisme amb les màquines? Exemple: "el nostre aparell digestiu funciona com un rellotge"
El temps disponible per participar és des de dilluns 20 a les 00.00 fins al Diumenge 26 a les 00.00.
1- el hombre maquina es aquel que nunca falla , que nunca tiene dias malos , que pase lo que pase , ya sea el clima , el publico o lo que sea , va a rendir bien pase lo que pase
ResponderEliminar2- yo creo que ya , conseguir el record a la hora , seria casi imposible porque ese año ya se habia preparado el campeonato del mundo de contrarreloj, el cual gano y el campeonato del mundo de ruta , en el que hizo plata. si hubiera conseguido volver a batir el record de la hora ya era muy difícil porque la gente se cansa aunque sea muy buena, asi que no lo consiguió pero aun así Indurain se puede considerar como hombre maquina.
3- hombre se demuestra que ganarlo todo es imposible que las personas no somos maquinas y siempre acabamos cansándonos, demostrando que no somos maquinas .
4- porque hacen cosas, retos , carreras... que ha la gente de a pie nos parecen muy lejos , así que se comparan con maquinas porque son cosas difíciles de conseguir , pero todo se puede conseguir con entrenamiento.
5-con los automobiles, con los relojes suizos...
1-Es relaciona com aquell home que mai pot falla, que és perfecte i tot ho aconsegueix.
ResponderEliminar2-Sí, ja que haguera demostrar una volta més que pot amb qualsevol obstacle.
3- La intenció del autor es dir que tots podem tindre alguns fallos en la nostra vida, i que sempre com que sóm persones i no màquines si que ens podem equivocar.
4- Perquè allò que aconsegueixen els deportistes són coses quasi impossibles per a una persona "normal" que no practique gens d'exercici físic.
5- Amb els cotxex i crec que poc més.
1)El hombre maquina se relaciona con aquella persona que nunca falla i que consigue todo lo que se propone sin tener en cuenta las circunstancias en las cuales va a tener que hacerlo.
ResponderEliminar2)Yo creo que si porque las maquinas consiguen cosas que los humanos no podemos y a lo que él aspiraba,era muy difícil de conseguir por gente que no se dedica al deporte de elite,o sea la mayoría,y si lo hubiese conseguido ,nos hubiera mostrado otra vez que es capaz de enfrentarse a grandes retos y superarlos.
3)Indurain fracasó en ese reto porque es un ser humano y tiene errores por lo tanto la maquina le gano porque si hubiese sido una maquina no hubiera fracasado
4)Los deportistas superan retos que gente que no se dedica al deporte profesionalmente no podría conseguir y por eso los comparamos con maquinas ya que estas nunca fallan, al igual que como se idealiza a los deportistas que ellos tampoco fallan
5)El cerebro se compara con el funcionamiento de un ordenador. El corazón se compara con el de un motor
1. Amb quins termes es relaciona l'home-màquina en el text?
ResponderEliminarL´home màquina és aquell al qui no li afecta el cansament, ni la desil•lusió, ni els factors meteorològics. No es dona mai per vençut i sempre aconsegueix el màxim rendiment en allò que es proposa.
2. Creus que si Induráin hagués aconseguit el rècord s'hagués dit d'ell que era una màquina? Per què?
Sí. En haver completat una tasca que no és pròpia d´un humà sinó d´una màquina, l´atleta hauria passat a adquirir la fama que eixa capacitat i preparació física li proporciona. Per tant, si Induráin haguera aconseguit el rècord, que és quasi impossible, tot el món l´hauria idolatrat l´haurien anomenat l´home-màquina.
3. Quina creus que és la intenció de l'autor en afirmar "el fracàs d'Induráin és la victòria de la màquina”?
Perquè el fracàs d´un atleta, que es cansa, es desil•lusiona i es fereix, suposa que una màquina sempre guanyarà a un humà, ja que manca de tots eixos sentiments. El fracàs de Indurain va servir per a afirmar que un humà mai no pot competir ni comparar-se amb una màquina.
4. Per què creus que els esportistes són comparats habitualment amb màquines?
Perquè estem acostumats a veure´ls triomfar i a que no es rendisquen. Pensem que poden fer coses que la resta de persones no poden fer i aleshores els comparem amb màquines, els idealitzem i oblidem que en realitat no són infal•libles.
5. ¿Amb quines altres metàfores relacionem el perfecte funcionament del nostre organisme amb les màquines? Exemple: "el nostre aparell digestiu funciona com un rellotge"
Per exemple, el cervell es compara amb el disc dur d´un ordinador o l´estómac com un motor que no para.
1) El hombre máquina es aquel que nunca falla, nunca decepciona, que hace todo perfecto y en un tiempo correcto. Da igual las circunstancias que se den porque siempre va a lograr sus propósitos.
ResponderEliminar2) Yo creo que sí, porque entonces se hubiera dicho de él que ha conseguido un reto muy complicado y que pocas personas lo pueden hacer.
3)El autor quiere decir que las personas no somos máquinas, que nos podemos cansar y fallar. En cambio una máquina no tiene esas características, siempre va a ser más fuerte y va a aguantar más.
4)Porque se esfuerzan mucho en lo que hacen y le dedican muchas horas, y por lo tanto muchos de ellos consiguen grandes logros que impresionan a la gente. Las personas que no nos dedicamos al deporte profesionalmente no podríamos hacer cosas así y por eso nos parecen increíbles y les comparamos con máquinas.
5) Por ejemplos, nuestro corazón parece una bomba por todos los latidos, y los litros de sangre que bombea. Y nuestros ojos parecen una cámara fotográfica, por que captan las imágenes con mucha claridad y rapidez.
- Amb quins termes es relaciona l'home-màquina en el text?
ResponderEliminarEl terme home-màquina s'associa a la persona que no pot fallar, siguen quines siguen les cirscumstàncies; ell sempre ho aconseggueix perquè és com les màquines, perfecte.
- Creus que si Induráin hagués aconseguit el rècord s'hagués dit d'ell que era una màquina? Per què?
Sí, perquè si hagués aconseguit el repte, hauria quedat com si fos perfecte, com si aconseguira tot allò que es proposa.
- Quina creus que és la intenció de l'autor en afirmar "el fracàs d'Induráin és la victòria de la màquina"?
Està dient que la màquina, com és perfecta, sempre guanya y és eixa la diferència entre l'home i la màquina; que, quan l'home falla, la màquina, com és perfecta, continúa guanyant. Per contra, un humà sí es pot cansar i fallar.
- Per què creus que els esportistes són comparats habitualment amb màquines?
Perquè aquestos esportistes aconsegueixen coses que no estan a l'abast de tothom, i per tant, al fer-ho amb tanta exclussivitat i de forma quasi perfecta, se'ls associa a màquines.
- ¿Amb quines altres metàfores relacionem el perfecte funcionament del nostre organisme amb les màquines? Exemple: "el nostre aparell digestiu funciona com un rellotge"
Molt assovint, el nostre cervell és comparat anb un Disc Dur, o el nostre cor amb una bomba.
- Amb quins termes es relaciona l'home-màquina en el text?
ResponderEliminarDiu que la màquina és aquella que mai no falla i sempre dona resultats òptims; no es condiciona pel cansanci, ni per les crítiques, ni la desilusió, etc. L'home "guanyador" és com una màquina: sempre dóna els millors resultats.
- Creus que si Induráin hagués aconseguit el rècord s'hagués dit d'ell que era una màquina? Per què?
Pense que sí perque s'hauria donat més importància als valors "superficials" com el fet d'haver aconseguit el seu propòsit, d'haver sigut el millor, d'haver sigut "invencible", que no al fet de lluitar pel que estava fent i sentir-ho.
- Quina creus que és la intenció de l'autor en afirmar "el fracàs d'Induráin és la victòria de la màquina"?
És la comparació que fa entre l'home i la màquina, és a dir, exposa que la màquina és un objecte perfecte, que no pot fallar, però l'home és un humà amb els seus defectes i sí pot fallar. Mentre que l'home pot desistir en el seu esforç, la màquina sempre guanyaria.
- Per què creus que els esportistes són comparats habitualment amb màquines?
Perquè aconsegueixen mèrits que ningú no creu possible aconseguir. La perfecció dels seus èxits els fa ser comparats amb màquines "perfectes".
- ¿Amb quines altres metàfores relacionem el perfecte funcionament del nostre organisme amb les màquines? Exemple: "el nostre aparell digestiu funciona com un rellotge"
El nostre cor és comparat amb una bomba al bategar la sant i, el nostre cervell, és un motor que no para.
-El hombre máquina es el mecanismo perfecto, el que siempre rinde lo que se espera de él si no más aún, el que nunca decepciona y cumple siempre con las expectativas.
ResponderEliminar-Sí, porque habría logrado lo que se había propuesto, como tenía acostumbrada a la gente, como se esperaba que rindiera.
-Porque al fracasar como máquina se ve su auténtica naturaleza humana, la que puede fallar porque no es perfecta.
-Porque son meticulosos en su entrenamiento, metódicos... Y cumplen,en muchas ocasiones, con las cotas más altas de exigencia.
-Pues poco más de lo que han dicho mis compañeros, con un motor, un reloj o un ordenador.
TANCADA LA PARTICIPACIÓ IV
ResponderEliminar